Visitamos la ONU por la Cobertura Universal de Salud para Enfermedades Raras

09/25/23 10:38:am

¡Hola a todos!  

Queremos compartir un momento clave y muy emocionante que vivimos el 21 de septiembre en la sede de las Naciones Unidas. Invitados por la Rare Diseases International (RDI), participamos de la conferencia "Involucrando al sistema de las Naciones Unidas y a los Estados miembros para lograr la cobertura sanitaria universal para las personas que viven con una enfermedad rara: un plan para no dejar a nadie atrás" y para nosotros, poder estar ahí ese día fue realmente especial.

El objetivo de este evento es analizar cómo aplicar los pilares de la cobertura sanitaria universal (población, servicios y protección financiera) a las enfermedades raras con las que millones de personas en el mundo viven. El propósito de esto, es el de asegurar que todos tengan acceso a la atención médica que necesitan, especialmente en este caso aquellos que viven con alguna enfermedad rara.

Algunos antecedentes:

La Cobertura Sanitaria Universal (CSU) es una propuesta global respaldada por la ONU y la OMS para asegurar que todos tengan acceso a servicios de salud esenciales sin enfrentar dificultades financieras. Comprende 4 principios claves: 

1) Acceso para Todos: Todas las personas deben tener acceso a servicios de salud sin discriminación alguna.
2) Servicios Esenciales: La CSU se centra en garantizar el acceso a servicios de salud esenciales, abordando las necesidades de salud prioritarias de la población.
3) Calidad: Los servicios de salud deben ser de calidad, seguros y efectivos.
4) Protección Financiera: Busca garantizar que el costo de utilizar los servicios de salud no conduzca a dificultades financieras significativas para las personas. Esto implica la implementación de sistemas que minimicen o eliminen los desembolsos directos de fondos personales por servicios de salud

La CSU es crucial para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 3 de la Agenda 2030: "Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades".

El informe conjunto OMS-Banco Mundial 2023 revela que más de la mitad de la población mundial carece de servicios esenciales, y 2000 millones enfrentan dificultades económicas. Además, indica que menos de un tercio de los países ha mejorado la cobertura, y la mayoría está lejos de los objetivos. Por este motivo, es urgente fortalecer la voluntad política, invertir en salud y transformar sistemas basados en atención primaria para superar desafíos de equidad. 

Participación de Corazón Turquesa:

Al participar como Corazón Turquesa, conectamos con ministros de salud de diferentes países y líderes de organizaciones internacionales enfocadas en enfermedades raras. Estos contactos sientan las bases que esperamos puedan convertirse en futuras colaboraciones que mejorarán la atención a personas con enfermedades raras. Esto va en línea con nuestra misión de promover la inclusión, investigación e innovación para el bienestar de quienes tienen enfermedades invisibles o poco comunes.

Creemos en la fuerza de la colaboración, y tal como se enfatizó en el evento, "aunque los pacientes no siempre pueden cruzar fronteras físicamente, el conocimiento sí lo hace". Únete a nosotros en esta misión significativa, porque juntos podemos marcar la diferencia en la vida de quienes viven con estas condiciones de salud.

Sigamos transformando la empatía en acción,

Abrazos turquesa para todos 💙✨

  • slide
  • slide
  • slide
  • slide
  • slide
  • slide
  • slide
  • slide
  • slide
  • slide

Referencias:

- 18 de septiembre de 2023. Organización Mundial de Salud. "La iniciativa de proporcionar cobertura sanitaria universal sigue dejando desatendidas a miles de millones de personas". Disponible en: Link
- 18 de octubre 2019. Organización de las Naciones Unidas. Septuagésimo cuarto período de sesiones, Tema 126 del programa, Salud mundial y política exterior. "Resolution adopted by the General Assembly on 10 October 2019". Disponible en: Link
- 16 de diciembre 2021. Rare Diseases International. First-ever United Nations Resolution to Increase Visibility for the 300 Million Persons Living with a Rare Disease. Disponible en: Link
- 2015. Organización de las Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo sostenible. "Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades". Disponible en: Link

Loading Conversation

Contacto

contacto@corazonturquesa.cl

Déjanos un mensaje

Top